NUESTROS PROGRAMAS

LIFE ASSISTING FELLOWSHIP CORPORATION:

Esta organización logra su propósito a través de una variedad de programas y actividades que incluyen, pero no se limitan a: capacitación sistemática sobre el comportamiento humano y el desarrollo de habilidades para hacer frente a incidentes críticos y comportamientos de riesgo. Se esfuerza por promover la vida espiritual, mental, social, emocional y saludable de la sociedad.  Nuestro objetivo es capacitar y empoderar a clérigos, laicos, miembros de la comunidad, profesionales de ayuda, instituciones educativas, agencias privadas y de gobierno y entidades privadas para que se conviertan en gestores de esperanza que salven vidas. 

Life Assistant Fellowship Corporation brinda educación, asesoramiento espiritual y ayuda psicológica a personas en riesgo de suicidio, familias, instituciones y a la comunidad en general en coordinación con los recursos comunitarios y agencias interesadas en resolver el problema público que constituye el comportamiento suicida. Además, esta organización diseña protocolos para las agencias que les ayude a prevenir el suicidio y ofrece servicio de asesoramiento y ayuda debido al dolor emocional causado por suicidio. 

PROGRAMA #1:

Centro de Servicios Vida y Esperanza

Ser un refrigerio de esperanza para las personas que sufren, enfermas y/o que no encuentran significado a la vida.

Proclamar un mensaje de esperanza para las personas que sufren, enfermas, tristes, desesperadas y/o no encuentran significado a la vida.

  1. Alcanzar las familias de personas con ideas suicidas, sobrevivientes de suicidio, familias y amigos que han perdido a alguien por suicidio. 
  2. Adiestrar un ejército de personas para intervenir y prevenir el suicidio con la dirección de Dios y enmarcados en la realidad contextual. 
  3. Establecer un ministerio de jóvenes alrededor de la isla para brindar apoyo espiritual y emocional de acuerdo a las necesidades

El Centro de Servicios Vida y esperanza es un programa de Life Assisting Fellowship Corporation (LAFE), una organización sin fines de lucro (501-C-3), registrada en Puerto Rico y en otros estados de Estados Unidos para promover los más altos valores espirituales, humanos, sociales, comunitarios y fomentar una mejor calidad de vida. La Junta de Directores de LAFE está compuesta por profesionales voluntarios, comprometidos(as) y dedicados(as) a servir al pueblo de Puerto Rico. El Centro de Servicios Vida y Esperanza es dirigido por la Licenciada Elizabeth Ortiz Irizarry, abogada de larga experiencia comprometida por mejorar la calidad de vida y la salud social, emocional y espiritual del pueblo. 

La tasa de suicidio ha crecido significativamente en Puerto Rico por múltiples factores entre los que se encuentran el impacto de los huracanes, los terremotos, el desempleo, la adicción, la criminalidad, el deterioro de la familia, las enfermedades y muchos otros factores. El comportamiento suicida ha tocado a la puerta de muchas familias puertorriqueñas que no poseen las herramientas de intervención inmediata ocasionando dolor, muerte y desesperanza.  En su esfuerzo de eliminar este flagelo social, el Centro desarrolla adiestramiento utilizando el Modelo de Intervencion para Atender el Suicidio (MIPAS), una herramienta de educación creada por el Dr. Pablo Rivera Madera dirigida a intervenir con el proceso del comportamiento suicida.

Por los pasados años, nuestra organización ha adiestrado cientos de personas en el modelo MIPAS y en otros modelos tradicionales dirigidos a prevenir el suicidio.

El  Centro de Servicios Vida y Esperanza, otra iniciativa de LAFE, abrió sus puertas  con el objetivo de ofrecer a la comunidad puertorriqueña servicios integrales para la prevención del suicidio incluyendo adiestramientos, servicios psicológicos, espirituales, consejería  y de servicio social a las poblaciones que sufren; personas sin hogar; los que abusan de sustancias; los maltratados; los pacientes  de salud mental y todo aquel que ha perdido la esperanza de vivir y que piensa en el  suicidio como una opción para sus problemas.  

Estamos convencidos de que el suicidio se puede prevenir. Por ello, LAFE,  tiene el compromiso de educar sobre el tema para crear un ejército de personas capacitadas y dispuestas a combatir ese mal, con respeto, sensibilidad y amor.  Nuestro Centro está comprometido con fortalecer la vida espiritual de las personas para que puedan lidiar con el problema del suicidio. Un Servicio de Adoración se ofrece los domingos a las 11:00am. En el Centro NO PREGUNTAMOS, NO JUZGAMOS Y NO CRITICAMOS solo queremos prevenir el suicidio de manera integral presentando a Dios como la esperanza de vida sin descartar los elementos de salud mental que pueden incidir en el ánimo de las personas hacia la vida. 

PROGRAMA #2:

Escuela Teológica LAFE: FORMACION MINISTERIAL

Una educación cristiana auténtica, sensible y contextual para fortalecer a la Iglesia y a la sociedad.

Animar, empoderar y educar a los líderes de la iglesia que no cuentan con educación teológica formal, pero sienten el genuino llamado ministerial de parte de Dios para servir y contribuir en la creación de una mejor sociedad. 

Promover el Ministerio Laico Educativo de LAFE en un ambiente de respeto, camaradería y genuino enfoque bíblico. 

El Programa Educacional Sugerido para todos los estudiantes incluye los siguientes cursos a los cuales se adicionan los cursos de especialidades y la practica supervisada. 

Área I. Biblia y teología 

a) Biblia: 
  1.      Introducción al Antiguo Testamento
  2.      Introducción al Nuevo Testamento
  3.      Exégesis e interpretación bíblica
  4.      Estudio de la Biblia desde una perspectiva hispana
b) Teología: 
  1.       Teología
  2.      Introducción a la teología
c) Historia de la Iglesia
  1.      Introducción a la historia de la iglesia
  2.      Introducción a la historia de la iglesia Hispana/Latina

Área II.  Práctica Ministerial 

a) Predicación
b) Educación Cristiana
c) El culto y los sacramentos
d) Administración pastoral y liderazgo
e) Ministerios pastorales
  1. Consejería pastoral
  2. Pastoral juvenil
  3. Pastoral de la mujer
  4. Pastoral de la niñez
  5. Evangelismo
  6. Otro

Área III. Ministerio Contextual 

  1.    Misiones en un mundo multicultural
  2.    Misión de la iglesia y acción social
  3.    La iglesia frente a los desafíos culturales
  4.   La fe cristiana y las ciencias naturales y humanas  
PROGRAMA #3:

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL (PAPA)

Life Assisting Fellowship tiene el compromiso de fortalecer la relación con pastores/as y las congregaciones. Nuestra organización trabaja en forma proactiva para apoyar al grupo pastoral y congregaciones en su quehacer ministerial. La organización Ceremonia ha implementado un programa de acompañamiento social espiritual con los líderes de las iglesias a fin de que puedan ventilar situaciones personales y ministeriales en un ambiente confidencial y seguro.

Según el Centro para el Liderazgo Creativo en Greensboro, Carolina del Norte, los líderes exitosos deben reconocer sus límites personales y deben tener la fuerza para hacer frente a eventos fuera de su propio control. Es importante equilibrar la vida y el trabajo y ser sensible a los demás. 

Este programa ayuda a los líderes a evaluar sus fortalezas y recursos cognitivos para enfrentar saludablemente los retos y desafíos que el ministerio pastoral representa.  

El Instituto Schaeffer informó que el 80 por ciento de los graduados de los Seminarios y Escuelas Teológicas dejarán el ministerio dentro de cinco años. Es relevante que 1,500 pastores/as abandonen sus ministerios cada mes debido al agotamiento, el conflicto o el fracaso moral. Los pastores/as, familias y congregaciones viven muchas veces aislados/as debido a las exigencias congregacionales, enfoques doctrinales y/o expectativas sociales.

Esta iniciativa conecta a los nuevos pastores y a los clérigos insatisfechos con pastores ordenados y experimentados. Es difícil para los clérigos hablar sobre sus sentimientos y situaciones con miembros de sus propias denominaciones. Este programa brinda la oportunidad a los líderes pastorales de conectarse con el Programa de Acompañamiento Ministerial a través de nuestra página web y/o por teléfono. Una vez la persona solicita un mentor-coach, la organización le asigna un Pastor/a con experiencia debidamente adiestrado/a para acompañarlo/a durante el tiempo que el/la solicitante desee. Ambas personas de manera confidencial acuerdan el marco de tiempo y las condiciones para las sesiones de coaching y para compartir experiencias ministeriales y de vida. Este programa es completamente gratuito. El grupo de Pastores-Mentores es diverso, pluralista y se puede realizar en inglés, español, coreano y portugués. 

PROGRAMA #4:

LIFE ASSISTING CHAPLAIN CORP (LACC)

Servir a la comunidad y atender situaciones de emergencia en forma rápida, certera y sensible garantizando los derechos humanos y religiosos constitucionales de todas las personas.

El Cuerpo de Capellanía Life Assisting (CCLAFE) es una organización para-militar de servicio a la comunidad. Nuestros capellanes y capellanas están debidamente capacitados/as para trabajar individual o colectivamente en diferentes escenarios. Esta organización esta diseñada para atender situaciones de emergencia en forma rápida, certera y sensible.  A la misma vez trabaja y garantiza los derechos humanos y religiosos constitucionales de todas las personas. Nuestra meta es la de proveer y facilitar que las personas puedan llenar su necesidad espiritual independientemente de su preferencia religiosa. 

Creemos que la dignidad de los seres humanos es inviolable y trabajamos por el cumplimiento fiel de esa creencia. Los capellanes/as facilitan la prestación de servicios religiosos y la orientación pastoral, espiritual social y comunitaria que ayuden a elevar su calidad de vida. La programación religiosa está dirigida por capellanes/as altamente comprometidos/as con Dios y con la sociedad en la cual sirven. El Cuerpo de Capellanía LAFE está adscrito a la organización Life Assisting Fellowship Corporation y es parte integral de la Escuela Teológica LAFE y de la Alianza Internacional de Capellanía. Las personas que integran esta organización reciben un uniforme que les distingue como una organización, seria, disciplinada, organizada y sujeta a las normas de conducta moral y ética que propias de un ente religioso. 

Las personas reciben un rango de acuerdo a la educación y experiencia luego de ser evaluadas debidamente por una junta debidamente constituida para ello. La organización está en proceso de certificación por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos a fin de que los participantes que tengan la educación requerida y cumplan con las exigencias federales puedan ser endosados/as para convertirse en capellanes/as militares. Todas las personas que pertenecen a la organización rinden constantes informes de la labor que realizan como señal del servicio que brindan y evidencia para ser promovidos/as y ser debidamente reconocidos/as con medallas de méritos en eventos especiales. 

Los capellanes y capellanas de nuestra organización se desempeñan en diversas tareas entre las que se incluyen: administrar programas religiosos, trabajar con organizaciones comunitarias, dirigir entidades de base de fe, coordinar servicios de adoración y evangelismo, instrucción religiosa , proveer consejería espiritual, ofrecer adiestramientos bíblicos y de salud mental, apoyar a los religiosos de las iglesias, capacitar a voluntarios, brindan apoyo y asesoramiento al personal educativo, atender llamadas de personas en crisis, colaborar para mantener la seguridad en tiempos de crisis, facilitar el dialogo interreligioso, visitar las cárceles, proveer asistencia en los hospitales y servir en las fuerzas militares.